Omraam Mikhaël Aïvanhov Una educación que comienza antes del nacimiento
Omraam Mikhaël Aïvanhov La energía sexual o el dragón alado

"La energía sexual es una energía que puede compararse con el petróleo, dice el Maestro Omraam Mikhaël Aïvanhov: quema a los ignorantes y a los torpes (esta fuerza quema su quintaesencia) mientras que sirve a aquellos que saben utilizarla, los Iniciados, para volar por el espacio".
/ / похожие
ПодробнееOmraam Mikhaël Aïvanhov La nueva tierra (Métodos,ejercicios,oraciones)

He aquí reunidos en este volumen, un cierto número de ejercicios sencillos y eficaces que Omraam Mikhaël Aïvanhov ha indicado a través de sus conferencias, como respuesta a la necesidad de métodos que tanto se hace sentir actualmente en la vida espiritual. Unos conciernen a ciertos aspectos concretos de la vida cotidiana, mientras que otros a determinadas actividades puramente espirituales. Todos estos métodos proceden de la tradición iniciática, cuya preocupación principal es la venida de lo que las Escrituras llaman «un nuevo cielo y una nueva tierra…», es decir, un cambio en las mentalidades y en las costumbres.
/ / похожие
ПодробнееOmraam Mikhaël Aïvanhov Las revelaciones del fuego y del agua

Ideas, impresiones, sensaciones, imágenes, todo se graba y deja huellas en nosotros. Cada día, nuestra vida psíquica es modelada por las fuerzas que dejamos introducir en nosotros, las influencias que permitimos nos impregnen. Por eso es esencial encontrar imágenes a las que podamos recurrir a menudo, imágenes que nos acompañaran día y noche a fin de que nuestro pensamiento esté unido a todo lo que es más elevado, más puro, más sagrado.
/ / похожие
ПодробнееOmraam Mikhaël Aïvanhov Centros y cuerpos sutiles

Desde hace miles de años los hombres se están ejercitando para multiplicar y amplificar sus sensaciones y percepciones mediante el uso de los cinco sentidos, y este juego sobre el teclado de los cinco sentidos es lo que llaman cultura y civilización. Pues bien, eso es algo pobre. A pesar del grado de refinamiento que puedan alcanzar, los cinco sentidos siempre estarán limitados, porque sólo pertenecen al plano físico y no explorarán otra cosa que el plano físico. Mientras los seres humanos no comprendan que hay otros campos a explorar, ver, tocar, respirar, no podrán experimentar nuevas sensaciones, más amplias, más ricas, más sutiles. Cada órgano está especializado: cumple una determinada función y sólo produce sensaciones de acuerdo a su naturaleza. Para experimentar sensaciones nuevas, hay que dirigirse a otros órganos, a otros centros sutiles que también poseemos.
/ / похожие
ПодробнееOmraam Mikhaël Aïvanhov La fé que mueve montañas

La fe debe ir acompañada de un largo trabajo, es el resultado de esfuerzos repetidos día a día; es algo vivo que nunca debemos separar de nuestra vida cotidiana. Esto es lo que debemos comprender para poder descifrar el sentido de las palabras de Jesús: "Si tuvierais la fe de un grano de mostaza, diríais a esta montaña: Desplázate de aquí a allá, y se desplazaría…
/ / похожие
ПодробнееOmraam Mikhaël Aïvanhov La vida psíquica: elementos y estructuras

No existe ninguna representación del ser humano que abarque totalmente su complejidad. Precisamente por eso no hay que extrañarse de que las religiones y los distintos sistemas filosóficos no hayan tenido la misma concepción de su estructura. Todos están en la verdad; todo depende del punto de vista de cada uno. Para facilitar la comprensión, cuando se quiere dar una idea de la anatomía del ser humano, necesariamente hay que hacer distintas láminas que representen los diferentes sistemas: óseo, muscular, circulatorio, nervioso… Lo mismo ocurre para el organismo psíquico: exactamente como un anatomista, un Iniciado emplea distintos esquemas, o divisiones según los aspectos del ser humano y los problemas en los que quiere profundizar.
/ / похожие
ПодробнееGermán Ulises Bula Caraballo Spinoza: Educación para el cambio

Si se considera que la sociedad actual, tal como funciona, funciona bien, resulta sensato pensar en maneras de conservar su funcionamiento; para quien piensa que es urgente la transformación radical, resulta suicida ser conservador.Este libro es para quienes piensan lo segundo.Como explica Werner Jaeger en Paideia, la educación, consiste en la producción de seres humanos según cierto modelo. Como el alfarero que moldea una vasija, cada sociedad. ¿En qué consistirá una educación pensada para transformar las sociedades, en lugar de conservarlas? Este libro desarrolla una idea de educación a partir de la filosofía de Spinoza, según la cual la formación no consiste en adquisición de una forma, según un molde adecuado, sino en el incremento en maneras de ser, en la felxibilización de la propia forma, en la autorrealización, como la entiende el filósofo noruego Arne Naess. La construcción de esta nueva idea de formación implica una reconstrucción del pensamiento de Spinoza, en la que se descubren afinidades entre este pensador y la fenomenología fe Edmund Husserl, la idea de individuación de Gilbert Simondon, la cibernética y la poesía de Walt Whitman.Esta visión de la educación implica una nueva concepción de la institucionalidad educativa: habrían que ceder gran parte del control a la periferia (profesores, alumnos, instituciones), en contra del estricto control que hoy en día se ejerce mediante el ranqueo y las pruebas estandarizadas. Para medir el éxito de una educación encaminada a producir la diferencia, es necesario combinar la heteroevaluación mediante estándares con una autoevaluación genuina, es decir, una evaluación en la que el evaluado mismo especifica los raseros y dimensiones con que ha de medirse.Más allá de lo institucional, esta visión de la educación implica una nueva concepción de la cohesión social, basada no en la homogeneización, sino en la producción de múltiples y rizomáticas relaciones de simbiosis basadas en diversidad misma.
/ / похожие
ПодробнееFernando Peñaranda Correa Educación en el campo de la salud pública

La educación tradicionalmente se ha planteado como un asunto relevante para la salud pública. Sin embargo, un análisis cuidadoso sobre esta en el ámbito colombiano revela una situación diferente, pues esa supuesta relevancia no se refleja en las políticas de salud pública ni en la formación del talento humano en las disciplinas del área de la salud ni en el campo de la investigación. La educación tampoco es relevante para la teoría de la salud pública convencional, pues en esta prima una visión reduccionista que la concibe como instrumento o estrategia. Educación en el campo de la salud pública. Una mirada pedagógica propone que para fortalecer el ejercicio ético y crítico de la educación en el campo de la salud pública se requiere una sólida fundamentación pedagógica. Por ello el autor presenta un análisis que articula la teoría y los debates en los campos de la educación y la salud pública para generar nuevos significados sobre la praxis de esta última. Al final de la obra, se ofrece una propuesta pedagógica sustentada en la educación popular y usando como caso, y a manera de ejemplo, la educación en crianza, con el propósito de formular una manera de construir alternativas a las perspectivas tradicionales con la aplicación de las conceptualizaciones y los desarrollos teóricos presentados en el libro. Es un libro dirigido a los profesionales del área de la salud y a todos los educadores que adelantan acciones de salud pública y que reflexionan sobre sus prácticas pedagógicas.
/ / похожие
ПодробнееMarina Garcés Pedagogías y emancipación

Educar, ¿para qué? No podemos dejar de hacernos esta pregunta en una época en que la educación parece estar amenazada por el imperativo de la productividad y de la eficiencia al servicio del mercado laboral. Los ensayos que integran este volumen proponen un ejercicio crítico sobre los modelos educativos que se nos imponen sin apenas margen para plantear alternativas. Desde experiencias y perspectivas diversas, todas las aportaciones coinciden en apostar por la educación como espacio político para la emancipación individual y colectiva. Un ámbito y una práctica desde los que se nos permita imaginar un futuro.
/ / похожие
ПодробнееAlfonso Torres Carrillo Educación popular y movimientos sociales en América Latina

En este libro confluyen dos prácticas sociales y políticas presentes en la historia de la América Latina reciente. Por una parte, la educación popular, como concepción y corriente pedagógica emancipadora, la cual surgió en torno a la experiencia educativa de Paulo Freire y se expandió a lo largo y lo ancho del continente, de la mano de procesos organizativos y de movilización que de un modo u otro buscan afirmar a los sectores populares como sujetos de su historia. Por otra parte, la educación que agencian algunos movimientos sociales latinoamericanos, entendida como una acción pedagógica que transforma a los sujetos que los agencian. Finalmente, se hace un balance propositivo en torno a la reflexión pedagógica y metodológica que se han venido gestando desde diversas experiencias educativas populares y que pueden ser asumidas desde los movimientos sociales.
/ / похожие
ПодробнееNicolás G. Falcettoni Educación física y transdisciplina

Educación física y transdisciplina es una obra ideada desde la desnaturalización de aquellas prácticas pedagógicas tradicionales que imperan, hasta la actualidad, dentro de la estructura escolar. Por ello, el propósito de este libro, es desentramar diversos conceptos que están ligados a la educación física y a su práctica docente; analizando y reflexionando, desde una perspectiva transdisciplinaria, aquellos elementos que la configuran como asignatura escolar. Desde este enfoque, se piensa a la educación física en relación a los estudios de la complejidad. Por lo tanto, se critica al área estrictamente lineal y se promueve la construcción de un espacio que se encuentre a la altura del mundo actual y complejo.
/ / похожие
ПодробнееГруппа авторов Educación Técnico Profesional ¿Hacia dónde vamos?

La Educación Técnica Profesional (ETP) ocupa un lugar relevante en la oferta formativa y los intereses vocacionales de las personas jóvenes y adultas en Chile. Aun así, su representación en el conjunto del sistema educativo contrasta con una marcada debilidad de las políticas desarrolladas hacia este sector, lo que ha llevado a consolidar una frase de sentido común que caracteriza a este modelo formativo como el «hermano pobre» de la educación en Chile.
/ / похожие
ПодробнееArnoldo Hax Hacia la Gran Universidad Chilena

Este libro plantea los temas esenciales que permiten entender las características de una Gran Universidad y el papel que juega en toda sociedad avanzada. Los autores tienen una destacada experiencia teórica y práctica en educación superior. Con la debida autoridad, por tanto, establecen las variables que determinan un sistema de educación superior de primera categoría y plantean los desafíos que tiene Chile para lograr desarrollar una universidad que esté entre las cien mejores del mundo. Además, se presenta una novedosa metodología y un detallado proceso de planificación estratégica indicados para lograr este objetivo. No existe otro texto en el mundo que trate de manera tan rigurosa y sistemática todos los aspectos involucrados en el desarrollo de una universidad de excelencia, lo que convierte a esta obra en lectura obligada para todos aquellos que buscan entender y cooperar en el desarrollo de la educación superior chilena.
/ / похожие
Подробнее